Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2006

*Muy curioso!*

Hacer la prueba…

1. Abre http://www.google.com.ar

2. Escribe: encontrar un trabajo digno

3. No dar Enter: pulsar botón «Voy a tener suerte»

Read Full Post »

¿Sabía usted, que los romanos se lavaban los dientes con orines y que los más apreciados de todos eran los españoles? Realmente asusta pensar en el camino que tenían que recorrer las miciones de nuestros antepasados para llegar a su destino. Guardar primero el ambarino líquido hasta la llegada del comerciante que lo compraba, envasarlo luego en ánforas que eran debidamente precintadas y, embarcarlas luego en navíos de cabotaje que tardaban uno o dos meses hasta llegar a Roma. Supongo que allí se deberían mezclar con algún perfume o algo que atemperase la peste que se puede suponer que exhalaba tal dentífrico. De todos modos me queda la curiosidad de saber por qué las secreciones renales de nuestros antepasados iberos gozaban de más predicamento que los de las otras regiones.

Desde los tiempos más remotos de la historia hombres y mujeres, especialmente las últimas, han sentido la preocupación de hermosear su rostro y su cuerpo. Las hetairas griegas pasaban la noche con el rostro cubierto con una máscara de albayalde y miel. Al levantarse se lavaban la cara con agua fría y volvían a embadurnarse la faz con otra capa de albayalde muy diluido, lo que daba a la cara una blancura que hoy consideraríamos propia de un payaso. Con un pincel se aplicaban sobre las mejillas el rojo producto de una flor espinosa de Egipto, muy cara y que se aplicaba diluido en vinagre. Se terminaba el maquillaje con toques de carmín en los labios y en los pezones. No bastaba con ello, pues una mujer, para ser interesante y especialmente las cortesanas, tenían que ser rubias, lo que conseguían con zumo de azafrán o, más simplemente, con una peluca que llamaban color de trigo.

Se dice que Cleopatra había escrito un tratado de belleza, desgraciadamente perdido, pero del que se conocen fragmentos citados por Galeno, Aecio y Pablo de Egina. De todos modos sabemos que se pintaba los párpados de color verde, usaba pestañas postizas y en sus mejillas se mezclaban el rojo y el bermellón; los labios se los pintaba de carmín, y en azul las venas de su frente y de sus manos. Previamente se había bañado en leche de burra mezclada con miel, y para disimular las arrugas de sus ojos usaba una crema a base de pulpa de albaricoque. Respecto a los ojos, recuérdese el extremado maquillaje que muestran las pinturas y las estatuas policromadas egipcias tanto de hombres como de mujeres.

Sabido es que la leche de burra gozaba de gran predicamento en la antigüedad. Son célebres los baños de Popea que, en sus viajes, se hacía seguir por un rebaño de trescientos de estos animales para ser ordeñados cada mañana. La cosmética en Roma era una industria floreciente, y así como ahora todos los productos de belleza pretenden venir de París, entonces se decía que llegaban de Grecia. No se olvide que la palabra cosmética es de origen griego y los cosmetas o perfumistas anunciaban sus productos en griego. La lanolina, tan usada hoy en día para la perfumería y la cosmética, era conocida por las damas romanas. Se sacaba de la lana de las ovejas y se perfumaba fuertemente para evitar su olor original. Una esclava llenaba su boca de perfumes que espurreaba seguidamente sobre el rostro y el cuerpo de la dama a la que servía. Los poetas satíricos se burlan del abuso de colores de las mejillas de las mujeres y Petronio, describiendo alguna dama en su Satiricón, dice: «Sobre su frente bañada por el sudor fluía un torrente de aceites, y en las arrugas de sus mejillas había tal cantidad de yeso que se hubiese dicho que era una vieja pared decrépita surcada por la lluvia.» Un detalle curioso es el que se consideraba hermoso que las cejas se juntasen sobre la nariz, para ello se usaba un compuesto de huevos de hormiga machacados con cadáveres de moscas.

El advenimiento del cristianismo trajo consigo la condena de todas las «artimañas del diablo» empleadas por las mujeres para seducir a los hombres. No se habla de las artimañas de los hombres para seducir a las mujeres. San Clemente de Alejandría autoriza los baños sin que se abuse de ellos, pero condena los establecimientos que de día y de noche se ocupan de masajear, untar y depilar y, cosa curiosa, pone como ejemplo a seguir el de la cortesana griega Friné. Un día que estaban reunidas varias damas atenienses se habló de la belleza de cada una de ellas, y Friné las desafió a que hiciesen lo que iba a hacer ella: lavárse la cara con agua fría, cosa que ninguna de las otras contertulias se atrevió a hacer. Tertuliano, san Jerónimo y san Cipriano hablan en contra de los ungüentos y los perfumes, pero la coquetería femenina ganó la batalla a los moralistas, como la ha ganado siempre, y así, por ejemplo, se puso de moda morder delicadamente una ramita de mirto con el fin de mostrar así una bella dentadura.

La Edad Media no fue una edad tan sucia como se cree. En muchos lugares de nuestro país existen bien conservados o en ruinas unos llamados «baños árabes» que muchas veces no eran tales sino judíos, pero que eran usados por los cristianos. Las condenas que se hacían del uso de tales establecimientos no se basaban tanto en un supuesto culto del cuerpo sino en su promiscuidad. Eran muchas veces centros de reunión y contratación de favores eróticos. En Alemania, según dicen sus cronistas, no era raro ver hombres y mujeres de diversa edad encaminándose medio desnudos a los baños comunales. Carlo Magno se bañaba cada día, y su corte lo imitaba. En España tal costumbre no fue muy extendida, pues la lucha contra el musulmán identificaba muchas veces los baños con las abluciones rituales prescritas por el Islam. En la primera serie de mis Historías de la Historía doy algunos datos sobre la lucha contra los baños que se produjo en la tardía Edad Media. Había un gran contraste entre las costumbres higiénicas de las cortes de león y Castilla, por ejemplo, y las de Córdoba y Granada, en donde el agua era casi objeto de veneración.

Pero mientras en el occidente europeo iba progresando lenta pero seguramente la suciedad, cosa muy distinta sucedía en el imperio bizantino.

La emperatriz Irene había sido proclamada basilisa gracias a un concurso de belleza; en efecto, se había buscado en todo el imperio las muchachas más bonitas para que una de ellas fuese elegida por el emperador como su esposa. Gan6 Irene, que casó con el emperador león IV, al que dio un hijo llamado Constantino, que por cierto tuvo un mal final porque, cuando murió su esposo, Irene quiso gobernar Bizancio en lugar de su hijo, a lo que éste se opuso, e Irene, que era muy hermosa pero muy bestia, destronó a su hijo y le hizo sacar los ojos. Pues bien, esta Irene para conservar su belleza y la blancura de su piel, se servía de un ungüento a base de pepino machacado y excrementos de estornino. Y es curioso señalar que contrariamente a los egipcios, que alargaban los ojos, a los bizantinos les gustaban los ojos redondos como los del mochuelo. Como una lágrima, una gota de carmín se pinta al lado del lagrimal y, por supuesto, se pinta de rojo los labios, las mejifias y los pezones de los pechos

No es escrito por mi pero lo encontre y me parece buen dato historico
Nimmue

Read Full Post »

Paint Shop Pro X

Bueno ultimamente y lo que me ha mantenido muy ocupada es que estoy aprendiendo un nuevo programa llamado Paint shop Pro X (PSPX) me sorprende la cantidad de cosas que se pueden hacer con una pizquita de imaginaciòn, A quien quiera aprenderlo le digo que es muy facil de usar, como todo programa y aprendizaje siempre hay sus dificultades pero si se quiere se puede las moscas que se estrellan en el parabrisas no me hacen parar mi Carro jeje. Antes de probar la version X probe sus anteriores, pero nada le pide esta version que en realidad es muy amena, trae màs material y te permite realizar muchas cosas!

Para los que quieren aprender tengo algunas paginas de tutoriales que les pueden servir, solo algunas pondre en mis links, tambien hay muchas con Material como Brushes, Tubes, etc…

Read Full Post »

Despues de Mucho!

Hola Hola! despues de mucho me decidi a escribir, en realidad no lo deje de hacer por falta de tiempo, lo descuide descaradamente pero ya no sucederà màs, me motivaron varios comentarios y a seguir adelante! aunque pienso mejorar esto del blog ya saben una nueva opcion con mucho màs de que sacarle provecho (He olvidado hacerlo por hacer otras cosas que descuidada pero bueno!)
Muchas GRACIAS !

MAGGIE

Read Full Post »